Bueno como todo lo que empieza tiene que terminar con esta entrada concluimos el proceso de diseño de proyectos IV que deacuerdo al programa de estudios correponde a un centro educativo en este caso una escuela superior de musica ubicado en san raymundo Jalpan, con un resultado en lo personal que me dejo muy satisfecha despues de un proceso diferente de hacer arquitectura, que al principio me costo mucho asimilar, no se, el metodo es tan libre que a veces tanta libertad me confundio, es por eso que al principio me fue complicado adapatarme a las nuevas condiciones, tal ves influyo un poco mi forma de ser la indesicion el temor que aveces me invadio.
Pero al final del dia es muy satisfactorio llegar a este momento en final de algo, en donde tienes la oportunidad de voltear atras y darte cuanta de tus errores de tus aciertos de todo lo aprendido, en donde te queda mas claro cuales son tus habilidades y tus deficiencias, pero sobre todo es tan interesante darte cuenta de lo que puedes lograr y tener claro el camino hacia donde quieres avanzar el saber como vencer y fortalecer tus debilidades, apasionarte por lo que haces, por que el camino aun es largo y si no sientes esa pasion por lo que haces simplemente el tiempo se te hace eterno y la vida mas complicada de lo que es.
Asi que solo queda decir que gracias por el conocimiento compartido y por conducirnos a una nueva forma de hacer arquitectura, el recordarnos lo importate que son los esquemas en nuestra carrera, el poder transmitir nuestras ideas de manera grafica, el desarrollar esa habilidad que a veces la tecnologia nos hace olvidar......
Fin...
FACULTAD DE ARQUITECTURA "5 DE MAYO "
PROYECTO: ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA
UBICACION: EN VALLES CENTRALES, OAX.
ASESORA: ARQ. MARIA ELENA BAEZ ELORZA
PROYECTO: ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA
UBICACION: EN VALLES CENTRALES, OAX.
ASESORA: ARQ. MARIA ELENA BAEZ ELORZA
miércoles, 6 de julio de 2011
Lamina de Concurso Final
Bueno esta es la lamina que presente pero pues como ven fue hecha en el ultimo momento y pues no es presisamente lo que quisiera expresar como una lamina que representa todo el proceso de diseño, es mas no creo que cumpla ninguna de las condiciones.
Memoria Descriptiva
Proyectos IV, centro edicativo
En este semestre trabajamos en una escuela superior de musica, ubicado en San Raymundo Jalpan Oaxaca, el proyecto esta planteado para satisfacer a las 7 regiones del estado, proyectado para 450 personas, entre estudiantes y administrativos.
En este semestre trabajamos en una escuela superior de musica, ubicado en San Raymundo Jalpan Oaxaca, el proyecto esta planteado para satisfacer a las 7 regiones del estado, proyectado para 450 personas, entre estudiantes y administrativos.
Genero : Cultivo de la Personalidad
Subgenero: Enseñanza
Tipo: Bellas Artes
Subtipo: Escuela de Musica
Empezando con la fase 1 caracterizacion de tema una investigacion te todo lo que con lleva el tema de la musica, para esto abrimos 5 lineas de investigacion la primera corresponde al marco teorico que comprende todos los conceptos, La segunda linea corresponde a los antecedentes, en esta investigacion observams los antecedenetes de la musica pero sobre todo los antecedentes de los espcaios que cumplen la funcion de impartir clases de musica, la tercera linea es la de acustica todo lo que tiene que ver con la acustica, desde los materiales la de los instrumentos hasta la acustica de los seres humanos, La otra linea de invetsigacion corresponde a ejemplos analogos los materiales primero aclarando los conceptos, despues sus antecedentes, ejemplos analogos en donde visitamos otros espacios que cumplen con la misma funcion con la finalidad de comprender mas la relacion del estudiante con el espacio. tambien para observar los detalles los aciertos los desaciertos y hacer un analisis completo, y por ultimo la linea de investigacion 5. normatividad, en donde se vieron algunos aspectos en relacion a las normas que rigen las escuelas la normatividad de sedesol.
En la fase dos analisis del sitio se elaboro una presentacion de toda la region de valles centrales y se propusieron tres terrenos ubicados en san andres huayapan san raymundo jalpan en donde elegimos el que esta ubicado en san raymundo jalpan debido a que en esta zona esta identificada en el plan de desarrollo del estado, ademas de que las condiciones del terreno son optimas deacuerdo al analisis mostrado.
Despues continuamos con la fase 3 esquemas de diseño, empezando con un concepto, el mio
intangible, que lo defino como esa libertad de captar tu realidad, como las plantas que caminan en el tiempo.
proseguimos con uno en equipo que fue tiempo, despues continuamos con el plan maestro y posteriormente de manera individual la organizacion de la zona educativa, empezando por escoger una tendencia despues plasmando las primeras ideas, continuando con un volumen, una perspectiva, una planta de conjunto, un acercamiento a lo que podria ser tu planta arquitectonica, luego algunas perspectivas interiores, fachadas y cortes, despues la evaluacionde esta fase para asi empezar con la fase 4 anteproyecto,
yo resolvi mi proyecto en dos niveles, debido a mi perpectiva mi volumen esta integrao por tres elementos cuadrangulares el central solo funcionara de vestibulo de unir los otros dos elementos.
integre los espacios deacuerdo a su funcion, pensando en a ventilacion e iluminacion deje cubiertas tridimensionales en los tres elementos, En cuanto a los materiales, pienso utilizar tabicon, ladrillo rojo, vidrio, acero, en el muro poniente pienso poner muros de de tabique con una camara de aire para asi conservar la acustica y tambien las condiciones termicas, debido a que en esta parte se encuntran los cubiculos, al igual de que los muros no estan een linea juegan con un movimiento para que el primer muro proporcione una sombra al muro consecuente y asi sucesivamente, de manera estructural pienso resolverlo a base de marcos estructturales , y por la forma de mi zona no es tan complicado ya que coinciden varios espacios para colocar las columnas.
En cuanto al sustentabilidd pretendo colocar un sistema de humedales para la recaudacion de aguas pluviales y residuales, al igual que reforstar la zona que es una zona arida. y quiero q todos mis espacios tengan relacion con el exterior la naturaleza la frescura que te brinda la naturaleza.
En la fase dos analisis del sitio se elaboro una presentacion de toda la region de valles centrales y se propusieron tres terrenos ubicados en san andres huayapan san raymundo jalpan en donde elegimos el que esta ubicado en san raymundo jalpan debido a que en esta zona esta identificada en el plan de desarrollo del estado, ademas de que las condiciones del terreno son optimas deacuerdo al analisis mostrado.
Despues continuamos con la fase 3 esquemas de diseño, empezando con un concepto, el mio
intangible, que lo defino como esa libertad de captar tu realidad, como las plantas que caminan en el tiempo.
proseguimos con uno en equipo que fue tiempo, despues continuamos con el plan maestro y posteriormente de manera individual la organizacion de la zona educativa, empezando por escoger una tendencia despues plasmando las primeras ideas, continuando con un volumen, una perspectiva, una planta de conjunto, un acercamiento a lo que podria ser tu planta arquitectonica, luego algunas perspectivas interiores, fachadas y cortes, despues la evaluacionde esta fase para asi empezar con la fase 4 anteproyecto,
yo resolvi mi proyecto en dos niveles, debido a mi perpectiva mi volumen esta integrao por tres elementos cuadrangulares el central solo funcionara de vestibulo de unir los otros dos elementos.
integre los espacios deacuerdo a su funcion, pensando en a ventilacion e iluminacion deje cubiertas tridimensionales en los tres elementos, En cuanto a los materiales, pienso utilizar tabicon, ladrillo rojo, vidrio, acero, en el muro poniente pienso poner muros de de tabique con una camara de aire para asi conservar la acustica y tambien las condiciones termicas, debido a que en esta parte se encuntran los cubiculos, al igual de que los muros no estan een linea juegan con un movimiento para que el primer muro proporcione una sombra al muro consecuente y asi sucesivamente, de manera estructural pienso resolverlo a base de marcos estructturales , y por la forma de mi zona no es tan complicado ya que coinciden varios espacios para colocar las columnas.
En cuanto al sustentabilidd pretendo colocar un sistema de humedales para la recaudacion de aguas pluviales y residuales, al igual que reforstar la zona que es una zona arida. y quiero q todos mis espacios tengan relacion con el exterior la naturaleza la frescura que te brinda la naturaleza.
Fase 4: Anteproyecto
Despues de haber sido aprobada la fase III, continuamos con las fase IV en donde todas las ideas, la organizacion de los espacios y los volumenes, adquieren medidas, se hace un planteamiento formal de la solucion del conjunto.
En lo personal fue un proceso complicado el resolver la funcionalidad de los espacios con el area de cada uno sobre todo por que son espacios con dimensiones muy variadas, Tambien me fue complicado elegir el metodo de diseño ya que en mis esquemas planteo una forma de tres cuadrados proporcionalmente iguales, pero trabajando en la dimensiones hubieron algunas modificaciones, modificaciones que tienen un sentido un orden.
El cuadrado es la base de lo clasico, el módulo del cuadrado se emplea en toda la arquitectura clásica, el uso del ángulo de 90º y la simetría son bases grecolatinas de la arquitectura.
El cuadrado es orden, inteligencia y el conocimiento del hombre, el ideal chino de armonía.
Lineas reguladoras, inicialmente las encontramos al tratar de la seccion aurea, pero sirven tambien para controlar la proporcion y situacion de los elementos en otros sistemas de proporcionalidad. Le corbusier en su obra Hacia una arquitectura declaro lo siguiente:El cuadrado es orden, inteligencia y el conocimiento del hombre, el ideal chino de armonía.
"una linea reguladora es una garantia frente a la arbitrariedad; es un medio de comprobacion que asegura toda la labor realizada con fervor.... imprime en el trabajo la cualidad de ritmo.
La linea reguladora introduce aquel aspecto tangible de las matematicas que nos da una persepcion de fiel orden. la eleccion de una linea reguladora marca la geometria basica del trabajo ... es un medio para acceder a un fin; no es una formula"
Los sistemas matematicos de proporcionalidad surgidos del concepto pitagorico de que "todo es numero" y de la creencia de que cieras relaciones numericas reflejan la estructura armonica del universo. una de estas relaciones, en vigencia desde la antiguedad hasta nuestros dias, es la proporcion conocida como la seccion aurea. le corbusier baso su sistema de modulador en la seccion aurea y su aplicacion perdura hoy en dia.
gradacion de cuadrados |
Despues de haber investigado este proceso de diseño, pase a concretar todas mis ideas de la fase anterior, a concretar en el sentido de la circulacion la relacion de los espacios, la ventilacion e iluminacion de cada espacio, entre otros aspectos que analice bagamente en la fase anterior, resolvi mi proyecto en dos niveles, en mi primera propuesta plateo un vestibulo central que nos conduce a otros dos vestibulos que son los que sirven para relacionar todos los espacios a manera de patio, caracteristica mmuy comun en la arquitectura oaxaqueña, de alguna manera me facilito la organizacion pero en el momento de ver los espacios pocos cumplian como los metros cuadrados requeridos, no se me parecio que no era la propuesta adecuada.
Despues de varios esquemas buscando la solucion a las necesidades llegue a estas dos plantas, que corresponden a mi primera revision
Planta Baja |
Planta Alta |
.
Despues de esta propuesta retome la idea de los pasillos aunque que comunican los espacios y dan al exterior esto hace que no sean pasillos extensos y tediosos, amplie el area de mi volumen porque considere que mis espacios quedaban muy ajustados.
La circulacion de mis cubiculos era muy pequeña asi que tambien modifique algunos aspectos en esa parte, como estructuralmente lo pienso solucionar con marcos estructurales ahi tambien me encontraba con un problema ya que algunos de los espacios de la planta baja no tenia ninguna relacion con la planta alta, pero poco a poco fui modificando algunas dimensiones para hacer que coincidieran, continue con la idea del vestibulo central aunque ahora conla idea solo de un espacio que sirva de comunicacion y relajacion para los estudiantes, ya no como patio que todos los accesos dan a el, maneje mucho la relacion de un lugar cerrado-abierto, con pequeños accesos en los laterales del edificio, que en la planta alta se convierten en balcones con dimensiones consideradas, respete la idea que tenia de manejar dos terrazas o mejor dicho es una terraza que divide el edificio por lo tanto tiene dos vistas una al oriente y al poniente.
Mi biblioteca como quedo en la planta norte tiene un muro totalmente de cristal, con una terraza para que la lectura sea mas agradable.
Mi perspectiva volumetrica final
Bueno como podra observar solo tengo dos perspectivas del volumen, fue un poco complicado yo se que no hay justificacion pero pues aun no domino bien el programa y pues la falta de tiempo no me permitio hacer algo mejor, pero de manera personal sigo trabajando en mis perspectivas, ya que lo poco que pude hacer en el programa me parecio interesante no se poder demostrar en estas imagenes tus sueños es muy motivador, te dan ganas de seguir, cambiando colores, poniendo texturas, ver el volumen desde diferentes puntos de vista no se considero que es una parte reconfortante, despues de hacer la planta de una manera tecnica llegar a este punto de la perspectiva es muy interesante, aunque en mis perspectivas no se demuestra mucho de lo queria que fuera mi escuela, de manera personal continuare para asi poder terminar completamente satisfecha.
Perspectiva noreste |
Perspectiva Poniente |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)