FACULTAD DE ARQUITECTURA "5 DE MAYO "

PROYECTO: ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA

UBICACION: EN VALLES CENTRALES, OAX.

ASESORA: ARQ. MARIA ELENA BAEZ ELORZA

miércoles, 27 de abril de 2011

Fase III: Esquemas de diseño

"Prefiero dibujar a hablar. EL dibujo es mas rápido y deja menos lugar a mentiras"
                                                                                                       Le Corbusier


 Estudiado como etapa de la realización de un proyecto arquitectónico, el diseño es el proceso de traducir en formas útiles los resultados de todas las etapas anteriores, que serán representadas gráficamente en las etapas posteriores. Es considerado un proceso creativo, en el que intervienen elementos como:

Esquema: Es la estructuración tridimensional del Diagrama Arquitectónico, aplicada en un espacio específico con énfasis en las cualidades del sistema, subsistema, componentes y subcomponentes.

Hipótesis de Diseño: Es un acercamiento conceptual del objeto a diseñar, que posteriormente será sujeto a modificaciones. Se consideran al mismo tiempo, con importancia igual o variable (de acuerdo a la filosofía de diseño de cada Arquitecto) los aspectos de contexto arquitectónico, criterios estructurales, forma, función, presupuesto e incluso moda.
Bueno estamos empezando con la fase III:  Esquemas de Diseño,  iniciando con nuestro concepto individual, para luego fuisonarlo con los de el equipo.

Concepto -Teorico- Esquematico: Desde mi punto de vista es la idea general q regira tu proyecto, la esencia de tu proyecto, algo muy personal tal ves no tan comprencible para todos, pero lo importante es que tu lo comprendas y lo reflejes en tu proyecto.
Bueno yo retome mi concepto de un poema de Juan Sabines,  LO INTANGIBLE, relacionandolo principalmente con la musica y con algunas otras cosas q somos capaces de sentir, ver, escuchar pero no podemos tocar, agarrar o atrapar. aunque desde el principio tuve problemas con el esquema, desde la primera secion no tuve esquema y pues el que presente en la segunda secion estuvo peor, pero bueno trabajando en el mismo concepto y tratando de representarlo en un esquema llegue a la tercera lamina, haber si esta ves si obtengo un mejor resultado.



 
Bueno al prensentar esta ultima imagen la arquitecta me dijo que pues ya habia entendido lo del esquema y que mi esquema ya estaba resuelto solo q hiciera unas correcciones en mi concepto y pues mi concepto final quedo asi.


Despues de que el concepto de la mayoria de los integrantes del equipo ya estaba resuelto, empezamos a trabajar en el concepto del equipo y llegamos a este resultado.
El concepto es TIEMPO : memoria intangible de nuestra cultura, origen de nuestra historia, vida misma en movimiento. Aunque falta el visto bueno de la arquitectara para empezar a trabajar con la zonificacion del proyecto.




CONCEPTOS    ACEPTADOS

Despues de la revison de los conceptos nos explico como expresar nuestro concepto atraves de las zonas, como una breve introduccion a la zonifacacion.













Lamina de concurso de la fase II

Bueno la evaluacion de la fase II fue el 14 de abril, con la presentacion del analisis de sitio del terreno, y una pequeña exposicion de nuestras laminas en donde se presenta el resumen de todo el proceso de investigacion.

sábado, 23 de abril de 2011

Programa Arquitectonico

PROGRAMA ARQUITECTONICO: En el proyecto se deben establecer perfectamente las zonas comunes según el funcionamiento del edificio. Este no deberá regirse por un horario determinado, tan sólo con un reglamento de participación de múltiples tareas, ya que de lo que carece un anciano es de actividad. Los elementos que se proyecten deben cumplir con una terapia ocupacional (programa progresivo de rehabilitación), para mantener en el anciano sus facultades físicas y mentales.

 Yo considero que el programa arquitectonico es dividir el edificio en zonas segun sus funciones y tratar de pensar en cada zona de manera independiente para poder estudiar en cada uno de sus espacios la actividad que cubre asi como el mobiliario que lleva. 
Estudio de areas: Bueno el estudio de areas es calculo aproximado de metros cuadrados de cada espacio, tomando en cuenta los muebles y el area de circulacion que necesita cada espacio. haciendo una suma final donde se calcule el area total de metros contruidos en el terreno.


























Estas imagenes son del primer programa arquitectonico del grupo y a continuacion la zona educativa como la planteo yo.